HPV (virus del papiloma humano)

El HPV es muy común en los Estados Unidos y, eventualmente, aproximadamente 1 de cada 4 personas lo tienen. La mayoría de las infecciones por HPV desaparecen solas, pero algunas duran más tiempo, y pueden provocar cáncer u otros problemas de salud, como verrugas genitales.

La buena noticia es que la vacuna contra el HPV es muy eficaz para prevenir el cáncer y muchos otros problemas de salud causados por el virus.

¿Por qué es importante la vacuna contra el HPV?

Las infecciones por HPV son tan comunes que prácticamente todos los hombres y mujeres contraen al menos 1 tipo de HPV en algún punto de sus vidas, y las complicaciones pueden ser graves. En los Estados Unidos, aproximadamente 17,500 mujeres y 9,300 hombres contraen cáncer por infecciones de HPV al año. Muchos de estos cánceres no presentan síntomas hasta que se vuelven graves y difíciles de tratar.

La vacuna contra el HPV puede proteger a su hijo de las infecciones de HPV que causan cáncer.

¿Qué es el HPV?

El HPV es un grupo de más de 150 virus. Muchas personas que contraen HPV no presentan síntomas. Algunas personas que contraen HPV desarrollan verrugas en el área genital.

Algunas infecciones por HPV no desaparecen y pueden causar cáncer, por ejemplo:

  • Cáncer de cuello de útero
  • Cáncer adentro de la vagina (cáncer vaginal) o afuera de la vagina (cáncer vulvar)
  • Cáncer de pene
  • Cáncer de ano (cáncer anal) o de recto (cáncer rectal)
  • Cáncer de garganta (cáncer orofaríngeo), que incluye la base de la lengua y las amígdalas

El HPV se transmite a través del contacto íntimo de piel con piel. La mayoría de las veces, se transmite cuando una personas con la infección por HPV mantiene relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Y dado que es posible que el HPV no genere síntomas, las personas pueden tenerlo y trasmitírselo a otros sin saberlo.

Conozca más sobre el HPV.

¿Qué personas deben vacunarse contra el HPV?

Todas las personas deben vacunarse contra el HPV. Los preadolescentes, adolescentes y jóvenes adultos pueden hacerlo desde los 9 hasta los 26 años.

Preadolescentes y adolescentes de 9 hasta 14 años

Los preadolescentes y adolescentes necesitan 2 dosis de la vacuna contra el HPV como parte de su calendario de vacunación de rutina. Deben administrarse la segunda dosis entre los 6 y 12 meses después de la primera. Los preadolescentes suelen vacunarse contra el HPV a los 11 o 12 años, aunque la vacunación puede comenzar a partir de los 9 años.

Consulte el calendario de vacunación de rutina para:

Adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 26 años

Si no se vacunó contra el HPV en la preadolescencia, todavía puede hacerlo. Los adolescentes y adultos jóvenes necesitan 3 dosis de la vacuna contra el HPV. Deben administrarse la segunda dosis entre los 1 y 2 meses después de la primera, y la tercera dosis 6 meses después de la primera.

Es posible que algunas personas deban vacunarse contra el HPV en otras edades. Hable con su médico sobre cómo proteger a su familia del HPV.

¿Qué personas no deberían vacunarse contra el HPV?

No debe vacunarse contra el HPV si ha tenido una reacción alérgica que pone en riesgo la vida a la vacuna contra el HPV o a algún ingrediente de la vacuna.

Recuerde contarle a su médico antes de vacunarse si usted:

  • Tiene alguna alergia grave, incluyendo una alergia a la levadura.
  • Está embarazada

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el HPV?

Los efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en unos días. Pueden incluir:

  • Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza

Es muy poco probable que la vacuna contra el HPV pudiera causar una reacción grave. Tenga en cuenta que vacunarse contra el HPV es mucho más seguro que contraer cáncer causado por una infección por HPV. Conozca más sobre los efectos secundarios de las vacunas.

¿Dónde puedo obtener más información sobre la vacuna contra el HPV?

Las Declaraciones de información sobre la vacuna (VIS, por sus siglas en inglés) cuentan con información detallada sobre las vacunas recomendadas.

Vacúnese

Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.

Conozca cómo vacunarse

Content created by Office of Infectious Disease and HIV/AIDS Policy (OIDP)
Content last reviewed